Propiedades Nutritivas del Aloe Vera

El Aloe Vera es una planta medicinal llena de beneficios nutricionales.
Sus propiedades curativas terapéuticas, funcionan tanto externa como internamente.
El Aloe Vera es la planta medicinal más antigua utilizada en el mundo debido a sus innumerables beneficios para el cuerpo humano. Uno de sus usos más conocidos es el de aliviar la piel que ha sufrido quemaduras por el sol, pero existen muchas otras formas de aprovechar sus beneficios.
La comunidad china fue la primera en utilizar el aloe vera como tratamiento natural de varias infecciones y en el Egipto faraónico la utilizaban con fines curativos y estéticos.
Una de las mejores maneras de obtener los beneficios del Aloe Vera es incluirla en nuestra alimentación: su consumo ayuda a la circulación y mejora la digestión, además de ser un energizante natural. La mejor manera de comer Aloe Vera es a través de la pulpa gelatinosa que se obtiene de la penca [hoja] fresca. En este link podés aprender a preparar Jugo de Aloe Vera en tu casa.
Propiedades del Aloe Vera
La mayor parte de la hoja de Aloe Vera se compone de una sustancia similar a un gel claro, que es aproximadamente 99% de agua. Contiene más de 200 componentes activos incluyendo vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, polisacáridos y ácidos grasos. Lo singular de Aloe Vera es que une todos estos valiosos ingredientes en perfecta armonía y, por lo tanto, permite el suministro de sustancias vitales para nuestro cuerpo, mucho más allá de cualquier agente individual.
Minerales
El Aloe Vera contiene casi 20 minerales incluyendo: calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, sodio, hierro, potasio, cobre y manganeso.
Estos minerales son imprescindibles para un correcto funcionamiento de vitaminas y enzimas. Una proporción desequilibrada de los diferentes oligoelementos tiene mucha importancia en el desarrollo de cáncer. Minerales como el zinc actúan como antioxidantes en las células del cuerpo aumentando la actividad enzimática, asegurando la desintoxicación de los desechos metabólicos.
Enzimas
El Aloe Vera contiene enzimas como la amilasa y la lipasa, que cuando se toman por vía oral ayudan a la digestión. Algunas de las enzimas que se hallan en el gel del Aloe Vera pueden destruir algunos radicales libres, es decir toxinas medioambientales. Una enzima en particular, Bradykinase, ayuda a reducir la inflamación excesiva.
Una revisión publicada en el “British Journal of General Practice”, señala que el aloe vera disminuye la irritación, mejora la cicatrización y reparación de úlceras en el estómago y los intestinos. El jugo de aloe vera también ayuda a disminuir la inflamación en el síndrome del intestino irritable, colitis y otras enfermedades inflamatorias del intestino. Además, el aloe vera puede aumentar las bacterias sanas en los intestinos que ayudan a la digestión.
Aminoácidos
Jugo de Aloe Vera tiene 20 de los 22 aminoácidos necesarios requeridos por el cuerpo humano. El Aloe Vera también contiene ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina, que actúa como analgésico, reduce la fiebre y es antiinflamatorio.
Vitaminas
El Aloe Vera es una de las pocas plantas que contienen vitamina B12 que se requiere para la producción de células rojas de la sangre. Además contiene muchas otras vitaminas, incluyendo A, C, E, ácido fólico, colina, B1, B2, B3 (niacina) y B6. Las vitaminas A, C y E proporcionan una actividad antioxidante que combate los radicales libres. La colina y vitaminas del grupo B son necesarias para el metabolismo de aminoácidos.
Polisacáridos
Los polisacáridos mucilaginosos ( AMP ) son los mayores responsables de las propiedades curativas del Aloe Vera. Llevan a cabo muchas funciones importantes en el cuerpo actuando como agentes anti-inflamatorios, tienen un efecto anti-bacterial y anti-viral, mejoran las funciones del sistema inmunológico (como la promoción del crecimiento de tejidos) y mejoran el metabolismo celular.
¿Cómo incluirlo en la alimentación?
El gel del Aloe Vera es una excelente opción para hidratarse, por lo que puede incluirse en la elaboración de licuados naturales y jugos.
Actualmente, el mercado ofrece bebidas preparadas a base de Aloe Vera, que pueden conseguirse en tiendas naturistas. Pero también se puede preparar Jugo de Aloe Vera casero con mucha facilidad, siendo esta una de las mejores opciones para obtener los beneficios de esta planta.
En este link te enseñamos a preparar Jugo de Aloe Vera en tu casa.
El Aloe Vera es una alternativa más que interesante para mejorar nuestra salud. ¡Adoptá una planta de Aloe Vera!: accesible, sana y divertida para tener en casa.
Referencias:
me gusto el articulo, el cual es muy interesante por lo que es medicina natural
Fafulosos los beneficios!!!
Siempre compré en Matias Gon’zales me gustaría tener información sobre productos para gases y diabetes
Siempre me dieron buenos resultados
Excelente aporte .