Dejá tu piel suave con este exfoliante natural y casero

Me encanta usar este exfoliante al bañarme porque me deja la piel super suave.
Se frota suavemente con las manos de manera circular sobre las piernas, brazos, hombros, y sobre todo en donde la piel esté más seca como las rollidas y codos. Es muy fácil de hacer porque lleva muy pocos ingredientes y no requiere más que mezclarlos en un frasco.
Se usa unas 2 o 3 veces por semana, aunque yo lo uso cada vez que me baño y no necesito usar crema al salir. Por tener cristales grandes, no es recomendado usarlo en la cara o en donde la piel es muy delicada, como pecho o cuello. Siempre se debe usar sobre piel húmeda.
Ésta es una receta “base” y se le pueden intercambiar los tipos de aceites, de acuerdo a lo que uno tenga a mano. Por ejemplo, en la foto usé aceite de coco y aceite orgánico de kukui que traje de Hawaii, un lujo!
Personalmente prefiero aceite de jojoba al aceite de oliva porque a veces el de oliva mi piel no lo absorbe tan bien y siento que se me “pegotea”, pero el de oliva es mucho mas fácil conseguirlo, y cuesta muchísimo más barato. Cada piel es diferente, y es posible que si tienes piel seca, el aceite de oliva te funcione bien.
Algo a tener en cuenta es que puede dejar la ducha resbalosa, así que a tener cuidado!
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de coco refinado (el que no tiene aroma a coco)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1/2 taza de azúcar rubia (de no tener, se puede usar azúcar refinada, pero en ningún hogar debería haber azúcar refinada!)
- 2 gotitas de aceite esencial (opcional, pero muy recomendado)
Procedimiento
- Si el aceite de coco estuviera en estado sólido, ponerlo a baño María un par de minutos para derretirlo. Sacar del fuego y dejar enfriar un poco.
- Mezclar con el aceite de oliva, el aceite esencial y el azúcar.
- Colocar en un frasco con tapa y tenerlo a mano en la ducha o bañadera.
My aceite esencial favorito para esto es el ylang ylang (pero no es para todo el mundo). Un clásico es el de lavanda. Ahora que estoy embarazada y no puedo usar cualquier aceite esencial, uso el neroli, que es riquísimo, y huele a azahares. También se puede usar el de limón o menta. Lo que si es importante es usar aceites esenciales puro y naturales. Hay esencias con diferentes aromas, pero la gran mayoría son esencias artificiales y no hacen tan bien a la salud.
Muy interesante!!!